Excel·lent entrada. Jo afegiria, des del punt de vista vampíric, que els vampiròfils no passen de ser un aperitiu d'urgència quan la sed de sang apreta i és urgent. Són víctimes fàcils que es lliuren a la matança amb una curiosa alegria. El vampiròleg és, en canvi, un plat pesat, per a gaudir unes quantes jornades deixant-lo ben conservat d'un glop a un altre i, així, se li dóna una oportunitat per enriquir la seva vocació estudiosa amb una experiència personal. Els vampiròlegs s'apaguen amb un somriure suau i una mirada reflexiva.
(...i s'acaba el comentari amb un riure sinistre, envolcador i esgarrifós que minva mentre m'allunyo en qui sap quina direcció...)
Gràcies somiador. Desitjo que el seu somni es vegi pertorbat per algun agradable súcub,... a ser possible cada nit diferent... Anoto de la seva aportació i em quedo saludant-lo amb la imatge del seu somriure tant agradablement sinistre...
Un saludo, y felicidades por la página, que me ha parecido muy entretenida, informativa y sobre todo amena. Soy Javier Arries y he visto el comentario sobre vampirólogos. Bueno, en realidad yo no me autodenomino vampirólogo. Ya sabéis que los medios a menudo se toman sus licencias. Por supuesto la vampirología no es una ciencia como tal. Pero de hecho no todas las palabras que acaban en "logía" lo son, sino que a menudo se aplican a campos de estudio y disciplinas en ámbitos muy diversos. Desde esa perspectiva vampirólogo o upirólogo es cualquier investigador interesado en el tema del vampirismo desde cualquiera de sus muchas facetas: antropológica, sociológica, psicológica, médica, etc, etc, etc.
Si lo concebimos de ese modo entonces tanto a mí como a vosotros, que es evidente que os interesa el tema, se nos puede aplicar el término de "vampirólogos" (¡siempre es mejor que friki como nos llamarían algunos sin pensárselo dos veces!). Siguiendo la broma de "los sueños de la razón dijo..." incluso podríamos decir que los vampirólogos más extremos son los propios vampiros, si los hubiera, ya que quien iba a saber más y a estar más interesado en conocer acerca del tema que uno de ellos. ;)
Aún así insisto en que yo no me autodenomino vampirólogo (de hecho no me gustan las etiquetas ni ir por ahi autoadjudicándome títulos).
Creo recordar que la palabra aplicada a mi persona apareció en La Contra de La Vanguardia, pero fue el propio Víctor Amela quien me la adjudicó (por otra parte un tío simpatiquísimo y excelente profesional), y siempre en ese sentido de investigador apasionado del tema, pero sin más pretensiones, pues si hay algo que no me agrada son las ínfulas de algunos "profesionales" con aire de catedrático. Yo sólo soy un tipo muy cotilla que, pese a tener formación científica, no le gusta permanecer en torres de marfil y disfruta investigando en ciertos temillas poco ortodoxos.
Javier, he modificado ligeramente el post a partir de tus observaciones. Gracias por la amabilidad y el tacto en advertírmelo. Aprovecho para comentarte que estoy encantado con tu libro y que, en su momento, va a ser objeto de atención en esta página. Así, de este tipo, solo recuerdo una lectura juvenil, "Pasaporte para lo sobrenatural" (B.J. Hurwood, 1974) donde se recopilaban cuentos de diferentes partes del mundo y de diferentes épocas, relacionados con seres fantásticos, los vampiros entre ellos. Y, más reciente, "Vampiros: el mito de los no muertos" de Noelia Indurain y Óscar Urbiola. Una recopilación enciclopédica de las diferentes aproximaciones al mito que a mi me parece muy correcta, muy bien editada y que no relaciono con el precio del libro, sospechosamente barato.
Una aportación como la tuya hacia falta no tanto para poner orden al caos actual (que también), como para retomar el hilo nostálgico de la evolución del vampiro.
Gracias de nuevo por tu comentario y hasta pronto.
¡Hombre! ¡Encantadísimo y superagradecido dampyr! :) Ey, ¡pero no hacía falta modificar nada! De hecho me encantó en la página el como aúnas el fino análisis de los temas y a la vez el toque desenfadado y ameno.
Caramba que es lo que le hace falta! Seriedad en el tratamiento de los datos pero desenfado a la hora de disfrutarlo, que el rigor no está reñido con el gozar de la lectura de aquello que nos gusta.
De "Vampiros: el mito de los no muertos" de Noelia Indurain y Óscar Urbiola, te confieso (glub! glub! glupb!), para verguenza mía, que no lo he leido. Y encima con lo que me dices de que hace un tratamiento exhaustivo pues evidentemente es materia obligada.
Muy bien, pero que muy bien, dices que a veces algunas ediciones son sospechosamente baratas; y es que con frecuencia, obras excelentes escritas por autores muy serios, rigurosos, y con una magnífica labor detrás se editan en editoriales y formatos modestos, siendo el caso que a menudo son estudios muchísimo más interesantes y fiables que otras publicadas en sellos más prestigiosos por autores "reconocidos". Así la editorial Tikal, con ser una editorial modesta, tiene entre sus autores a autores muy válidos.
Afortunadamente esas obras no caen en saco roto y el buen aficionado sabe darles el valor que tienen.
En cuanto a mi propia obra tenía dos objetivos en mente: 1. Hacer una especie de compendio que le viniera bien al recién llegado al tema y como obra de consulta organizada para el que ya lo conoce, y 2. (y muy importante ;-)) retomar la atención desde el punto de vista artístico, científico y sociológico, sobre un tema tan apasionante y defender (nos) a los amantes del tema rompiendo algunos tópicos manidos y enfermizos sobre los "fikis" de este mundillo. Para mi es como una pequeña contribución contra la desinformación.
Y en cualquier caso me ha sido muy útil para, por ejemplo, pasearme por estas amables cibertierras. Aquí tenéis a un buen amigo vuestro y de la página y a un fiel y ávido lector. :D
Fem servir cookies pròpies i de tercers per que puguis gaudir de la millor experiència de navegació. Si continues navegant considerem que acceptes l’ús d’aquestes cookies.
OKMés informació
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Segons les antigues creences del folklore eslau, el Dampyr és el fill de la unió entre una dona i un vampir, a més és l'única criatura capaç de lluitar contra els vampirs i altres éssers malignes que han infestat el món.
Excel·lent entrada. Jo afegiria, des del punt de vista vampíric, que els vampiròfils no passen de ser un aperitiu d'urgència quan la sed de sang apreta i és urgent. Són víctimes fàcils que es lliuren a la matança amb una curiosa alegria. El vampiròleg és, en canvi, un plat pesat, per a gaudir unes quantes jornades deixant-lo ben conservat d'un glop a un altre i, així, se li dóna una oportunitat per enriquir la seva vocació estudiosa amb una experiència personal. Els vampiròlegs s'apaguen amb un somriure suau i una mirada reflexiva.
ResponElimina(...i s'acaba el comentari amb un riure sinistre, envolcador i esgarrifós que minva mentre m'allunyo en qui sap quina direcció...)
Gràcies somiador. Desitjo que el seu somni es vegi pertorbat per algun agradable súcub,... a ser possible cada nit diferent... Anoto de la seva aportació i em quedo saludant-lo amb la imatge del seu somriure tant agradablement sinistre...
ResponEliminaUn saludo, y felicidades por la página, que me ha parecido muy entretenida, informativa y sobre todo amena. Soy Javier Arries y he visto el comentario sobre vampirólogos. Bueno, en realidad yo no me autodenomino vampirólogo. Ya sabéis que los medios a menudo se toman sus licencias. Por supuesto la vampirología no es una ciencia como tal. Pero de hecho no todas las palabras que acaban en "logía" lo son, sino que a menudo se aplican a campos de estudio y disciplinas en ámbitos muy diversos. Desde esa perspectiva vampirólogo o upirólogo es cualquier investigador interesado en el tema del vampirismo desde cualquiera de sus muchas facetas: antropológica, sociológica, psicológica, médica, etc, etc, etc.
ResponEliminaSi lo concebimos de ese modo entonces tanto a mí como a vosotros, que es evidente que os interesa el tema, se nos puede aplicar el término de "vampirólogos" (¡siempre es mejor que friki como nos llamarían algunos sin pensárselo dos veces!). Siguiendo la broma de "los sueños de la razón dijo..." incluso podríamos decir que los vampirólogos más extremos son los propios vampiros, si los hubiera, ya que quien iba a saber más y a estar más interesado en conocer acerca del tema que uno de ellos. ;)
Aún así insisto en que yo no me autodenomino vampirólogo (de hecho no me gustan las etiquetas ni ir por ahi autoadjudicándome títulos).
Creo recordar que la palabra aplicada a mi persona apareció en La Contra de La Vanguardia, pero fue el propio Víctor Amela quien me la adjudicó (por otra parte un tío simpatiquísimo y excelente profesional), y siempre en ese sentido de investigador apasionado del tema, pero sin más pretensiones, pues si hay algo que no me agrada son las ínfulas de algunos "profesionales" con aire de catedrático. Yo sólo soy un tipo muy cotilla que, pese a tener formación científica, no le gusta permanecer en torres de marfil y disfruta investigando en ciertos temillas poco ortodoxos.
¡Muchas felicidades de nuevo por la página!
Javier, he modificado ligeramente el post a partir de tus observaciones. Gracias por la amabilidad y el tacto en advertírmelo.
ResponEliminaAprovecho para comentarte que estoy encantado con tu libro y que, en su momento, va a ser objeto de atención en esta página.
Así, de este tipo, solo recuerdo una lectura juvenil, "Pasaporte para lo sobrenatural" (B.J. Hurwood, 1974) donde se recopilaban cuentos de diferentes partes del mundo y de diferentes épocas, relacionados con seres fantásticos, los vampiros entre ellos.
Y, más reciente, "Vampiros: el mito de los no muertos" de Noelia Indurain y Óscar Urbiola. Una recopilación enciclopédica de las diferentes aproximaciones al mito que a mi me parece muy correcta, muy bien editada y que no relaciono con el precio del libro, sospechosamente barato.
Una aportación como la tuya hacia falta no tanto para poner orden al caos actual (que también), como para retomar el hilo nostálgico de la evolución del vampiro.
Gracias de nuevo por tu comentario y hasta pronto.
¡Hombre! ¡Encantadísimo y superagradecido dampyr! :) Ey, ¡pero no hacía falta modificar nada! De hecho me encantó en la página el como aúnas el fino análisis de los temas y a la vez el toque desenfadado y ameno.
ResponEliminaCaramba que es lo que le hace falta! Seriedad en el tratamiento de los datos pero desenfado a la hora de disfrutarlo, que el rigor no está reñido con el gozar de la lectura de aquello que nos gusta.
De "Vampiros: el mito de los no muertos" de Noelia Indurain y Óscar Urbiola, te confieso (glub! glub! glupb!), para verguenza mía, que no lo he leido. Y encima con lo que me dices de que hace un tratamiento exhaustivo pues evidentemente es materia obligada.
Muy bien, pero que muy bien, dices que a veces algunas ediciones son sospechosamente baratas; y es que con frecuencia, obras excelentes escritas por autores muy serios, rigurosos, y con una magnífica labor detrás se editan en editoriales y formatos modestos, siendo el caso que a menudo son estudios muchísimo más interesantes y fiables que otras publicadas en sellos más prestigiosos por autores "reconocidos". Así la editorial Tikal, con ser una editorial modesta, tiene entre sus autores a autores muy válidos.
Afortunadamente esas obras no caen en saco roto y el buen aficionado sabe darles el valor que tienen.
En cuanto a mi propia obra tenía dos objetivos en mente: 1. Hacer una especie de compendio que le viniera bien al recién llegado al tema y como obra de consulta organizada para el que ya lo conoce, y 2. (y muy importante ;-)) retomar la atención desde el punto de vista artístico, científico y sociológico, sobre un tema tan apasionante y defender (nos) a los amantes del tema rompiendo algunos tópicos manidos y enfermizos sobre los "fikis" de este mundillo. Para mi es como una pequeña contribución contra la desinformación.
Y en cualquier caso me ha sido muy útil para, por ejemplo, pasearme por estas amables cibertierras. Aquí tenéis a un buen amigo vuestro y de la página y a un fiel y ávido lector. :D